miércoles, 8 de febrero de 2012

ANDALUCÍA


Las primeras noticias históricas que tenemos de Andalucía se refieren al reino de Tartessos. Su territorio llegó a extenderse desde Huelva hasta Murcia. Después fueron llegando a nuestra tierra diversos pueblos comerciantes que fundaron colonias como los fenicios, los griegos, los cartagineses. Un poco más tarde llegaron los romanos quienes muy pronto consiguieron conquistar toda Andalucía convirtiéndola en una provincia, llamándola Bética.

Después de los romanos invadieron el territorio los visigodos y durante este tiempo parte del territorio andaluz perteneció al imperio Bizantino. Cuando los musulmanes conquistaron todo el reino visigodo en el territorio de Andalucía hubo modificaciones y cambió de nombre.
Al-Ándalus alcanzó su mayor esplendor durante el siglo X con el califato de Córdoba. Sobre todo en el siglo XI los musulmanes se enfrentaron entre ellos y se dividieron en pequeños reinos de Taifas. Los cristianos del norte de la península aprovecharon esta desunión y terminaron por dominarlos a todos. Los Reyes Católicos terminaron la Reconquista en 1.492. A partir de ese momento toda Andalucía se integró en el reino de España como una región más y en él permanece en nuestros días.



EL DÍA DE ANDALUCÍA: se celebra el 28 de febrero y conmemora el referéndum del año 1980, que dio autonomía plena a la comunidad andaluza. 

Este día en muchos pueblos y ciudades se decoran los balcones, donde se cuelga la bandera de Andalucía de las rejas de esta, y se celebran concursos de patios andaluces, entre otros.
En los colegios el 28 de febrero no es lectivo pero durante el día anterior es conmemorado con la toma de un desayuno andaluz, generalmente a base de pan con aceite de oliva y chocolate caliente.  Se realizan varias actividades tanto a nivel de aula como de centro y se canta el himno andaluz.

No hay comentarios:

Publicar un comentario